Ir al contenido principal

La Hidrocefalia y su tratamiento


Por Dra. Lucila Mebarak 
La hidrocefalia es el aumento progresivo del tamaño ventricular (cavidades intracerebrales de contenido de líquido cefalorraquídeo – LCR)   donde se produce y reabsorbe, acompañada de  una hipertensión endocraneana.
Cuando hay un desbalance entre la producción, circulación y reabsorción del LCR, se produce la hidrocefalia, la cual puede ser congénita o adquirida. Las congénitas son, en su mayoría, como causa de una malformación tal como el mielomeningocele. Las adquiridas se dan por procesos infecciosos o hemorragias intrauterinas postnatales, juveniles o del adulto, que provocan la formación de tabiques que impiden la libre circulación del LRC y/o su absorción por las granulaciones del Pacchioni o subaracnoideas que también se afectan, quedando obstruidas por adherencias y fibrosis.
El tratamiento oportuno, en cuanto se hace el diagnóstico, ya sea por medio de una tomografía, ecografía transfontanelar en los recién nacidos o resonancia magnética, es lo ideal. Debido a que hoy en día existen diversas alternativas para el tratamiento que será, de una u otra manera, de tipo quirúrgico y que irá dirigido a corregir la etiología de este trastorno circulatorio del LRC y a la corrección de la dinámica de este líquido cefalorraquídeo, independientemente del origen del trastorno.
Desde la era de Galeano y a través del tiempo se han ido realizando diversos procedimientos quirúrgicos y no quirúrgicos para reforzar la recanalización de la circulación del LRC.
Fue a principios del siglo XX cuando se instauran las bases de los primeros tratamientos quirúrgicos, entre ellos las derivaciones ventriculoperitoneales, cistoperitoneales, catéteres multiperforados externos y fenestraciones endoscopicas de ventrículos y de quistes (hidrocefalia uni o multilocuadas).

Actualmente, en La Misericordia Clínica Internacional, contamos con técnicas de ayuda complementarias para descomprimir quistes, perforar tabiques y crear pasajes del LRC con guías estereotácticas y Neuronavegación. Por ello, nuestro quirófano de neurocirugía está equipado con la mejor tecnología, equipos de última generación y un grupo de profesionales en salud que nos permite brindarle a nuestros usuarios un servicio de calidad y una atención humanizada.

La Dra. Lucila Mebarak y el Dr. Dieb Maloof Cusse son Neurocirujanos de La Misericordia Clinica Internacional.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Dieb Maloof Cusse: Barranquilla pionera en tecnología medica en America Latina.

EL Dr. Dieb Maloof Cusse  asegura que “En Colombia el proceso de avance en salud se ha desplegado en 7 u 8 ciudades, siendo Barranquilla la primera no solo en Colombia sino en Latinoamérica, en materia de tecnología. Eso nos da la posibilidad de ser referentes a nivel mundial como una ciudad que le ha apostado a la ciencia y a la tecnología, pero también al desarrollo de estos equipos que tienen países como Estados Unidos, Francia, Canadá, España, inclusive Alemania que es nuestro referente”. Dieb Maloof afirma con toda certeza que Colombia cambió el referente de que solamente era un país exclusivamente para la venta de cirugía plástica y reconstructiva, porque ahora también podemos exportar salud con procedimientos como cirugía mínimamente invasiva y cirugía de difícil manejo; pero no solamente hablamos de cirugía mínimamente invasiva para el tema gastrointestinal, para cirugía bariátrica, pancreática y biliar, sino también para el tema neurocardiovascular. “Col...

DR. DIEB MALOOF: EXÉRESIS MICROQUIRÚRGICA DE CAVERNOMA CEREBELOSO GIGANTE REALIZADA CON TECNOLOGÍA DE CLASE MUNDIAL

Dr. Dieb Maloof Cusse durante cirugía de tumor guiada por el Neuroecodoppler y microscopia realizada en La Misericordia Clínica Internacional , Barranquilla. El Dr. Dieb Maloof Cusse , Presidente de La Misericordia Clínica Internacional , y su equipo de Neurociencias conformado por la Dra. Silvia Salva, Neurocirujana, y la Médica Hospitalaria del servicio de Neurocirugía, Dra. María Teresa Morales, llevaron a cabo una craneotomía suboccipital bilateral con Drill Midas Rex de alta velocidad, hasta lograr la exéresis de un cavernoma cerebeloso gigante con componente asociado al tallo cerebral. Dra. Silvia Salva y todo el equipo de Neurociencias, liderado por el Dr. Dieb Maloof , durante la cirugía en La Misericordia Clínica Internacional. Para la exéresis del cavernoma cerebeloso gigante, el Dr. Dieb Maloof y su equipo de Neurociencias utilizaron la más avanzada tecnología a nivel mundial como el Neuroecodoppler transoperatorio para la localización de la lesión y el ...

Dieb Maloof Cusse y la neurocirugia en Colombia

Continuando con la entrevista realizada al Dr. Dieb Maloof Cusse, este afirma que “Hoy día Colombia es un país referente, no solo en Latinoamérica sino a nivel mundial en materia de neurociencias. Estamos hablando de Neurología, Neurocirugía e investigación bioneurológica. Puedo decir que hoy, todos los profesionales que regresamos al país, tras realizar nuestras especializaciones en neurocirugía hemos hecho una sana competencia, siempre en busca de la excelencia en cuanto al servicio en neurocirugía”. Desde su retrospectiva del país en una materia tan vital como la neurociencia, Dieb Maloof nos proyecta hacia los avances logrados sobre lo impensable, como era el tener en el país tantos equipos tecnológicos para neurología y neurocirugía como los tenemos hoy. Y asegura que con lo que tenemos, en ese campo, “definitivamente Colombia está a la vanguardia, tal como lo dicen las multinacionales de equipos tecnológicos de última generación que están a la medida de los países de pri...