Ir al contenido principal

La prevencion. Manteniendo el cerebro joven



El cerebro cambia con los años, y la función mental cambia junto con la edad. El declive mental es común, y es una de las consecuencias más temidas del envejecimiento. Pero el deterioro cerebral no es inevitable. Aquí hay diez temas en los que puede ayudar a reducir su riesgo de pérdida de memoria relacionada con la edad.
  1. Estimulación y actividad mental 
A través de la investigación con ratones y humanos, los médicos piensan que las actividades cerebrales estimulan nuevas conexiones entre células nerviosas e incluso pueden ayudar al cerebro a generar nuevas células, desarrollando una "plasticidad" neurológica y construyendo una reserva funcional que protege contra la pérdida celular futura.
Leer, tomar cursos, ejercicios de "gimnasia mental" tales como rompecabezas de palabras o problemas de matemáticas, cosas que requieren destreza manual  así como esfuerzo mental, como dibujo, pintura y otras artesanías. Cualquier actividad estimulante mental debe ayudar a construir el cerebro. 
  1. Ejercicio físico 
La investigación muestra que el uso de los músculos también puede ayudar a su mente. Los animales que hacen ejercicio regularmente aumentan el número de pequeños vasos sanguíneos que llevan sangre rica en oxígeno a la región del cerebro responsable del pensamiento. El ejercicio también estimula el desarrollo de nuevas células nerviosas y aumenta las conexiones entre las células cerebrales (sinapsis). Esto resulta en cerebros que son más eficientes, plásticos y adaptativos, lo que se traduce en un mejor rendimiento en animales envejecidos. El ejercicio también reduce la presión arterial, mejora los niveles de colesterol, combate la diabetes y reduce el estrés mental, todo lo cual puede ayudar a su cerebro, así como a su corazón.
  1. Dieta saludable
Mantenga sus calorías bajo control. Tanto en animales como en seres humanos, una ingesta calórica reducida se ha relacionado con un menor riesgo de disminución mental en la vejez.
Coma los alimentos adecuados. Eso significa reducir el consumo de grasas saturadas y colesterol de fuentes animales y de ácidos grasos trans de aceites vegetales parcialmente hidrogenados.
Recuerde sus Bs. Tres vitaminas B, ácido fólico, B6 y B12, pueden ayudar a reducir sus niveles de homocisteína, altos niveles de los cuales se han relacionado con un mayor riesgo de demencia. Los cereales fortificados, otros granos y las verduras de hoja verde son buenas fuentes de vitaminas B.
  1. Presión arterial baja
La presión arterial alta en la edad madura aumenta el riesgo de deterioro cognitivo en la vejez. Utilice la modificación del estilo de vida para mantener su presión tan baja como sea posible. Permanezca delgado, haga ejercicio regularmente, limite su alcohol a dos bebidas al día, reduzca el estrés y coma bien.
  1. Nivel de azúcar en la sangre bajo
La diabetes es un factor de riesgo importante para la demencia. Puede combatir la diabetes al comer bien, hacer ejercicio regularmente y mantenerse en su peso. Pero si su nivel de azúcar en la sangre se mantiene alto, necesitará medicamentos para lograr un buen control.
  1. Colesterol controlado
Los niveles altos de colesterol LDL ("malo") aumentan el riesgo de demencia, al igual que los bajos niveles de colesterol HDL ("bueno"). La dieta, el ejercicio, el control del peso y el evitar el tabaco ayudarán mucho a mejorar sus niveles de colesterol. Pero si necesita más ayuda, consulte a su médico acerca de la medicación.
  1. Cero tabaco y poco alcohol
Evite el tabaco en todas sus formas.
El consumo excesivo de alcohol es un factor de riesgo importante para la demencia. Si usted decide beber, limite a dos bebidas al día. Pero si usted usa el alcohol de manera responsable, en realidad puede reducir su riesgo de demencia. Al menos cinco estudios han relacionado la dosis baja de alcohol con un menor riesgo de demencia en adultos mayores.
  1. Cuide sus emociones
Las personas que están ansiosas, deprimidas, privadas de sueño o agotadas tienden a obtener bajos resultados en pruebas de función cognitiva. Los puntajes pobres no necesariamente predicen un mayor riesgo de deterioro cognitivo en la vejez, pero la buena salud mental y el sueño reparador son ciertamente metas importantes.
  1. Proteja su cabeza
Usted puede sorprenderse al saber que las lesiones moderadas a graves de la cabeza en la vida temprana aumentan el riesgo de deterioro cognitivo en la vejez. Las concusiones aumentan el riesgo en un factor de 10.
  1. Construya redes sociales
Fuertes lazos sociales se han asociado con una presión arterial más baja y una esperanza de vida más larga.
Fuente: Harvard Medical School
El Dr. Dieb Maloof Cusse es Presidente y Director cientifico de La Misericordia Clinica Internacional

Comentarios

Entradas populares de este blog

Dieb Maloof Cusse: Barranquilla pionera en tecnología medica en America Latina.

EL Dr. Dieb Maloof Cusse  asegura que “En Colombia el proceso de avance en salud se ha desplegado en 7 u 8 ciudades, siendo Barranquilla la primera no solo en Colombia sino en Latinoamérica, en materia de tecnología. Eso nos da la posibilidad de ser referentes a nivel mundial como una ciudad que le ha apostado a la ciencia y a la tecnología, pero también al desarrollo de estos equipos que tienen países como Estados Unidos, Francia, Canadá, España, inclusive Alemania que es nuestro referente”. Dieb Maloof afirma con toda certeza que Colombia cambió el referente de que solamente era un país exclusivamente para la venta de cirugía plástica y reconstructiva, porque ahora también podemos exportar salud con procedimientos como cirugía mínimamente invasiva y cirugía de difícil manejo; pero no solamente hablamos de cirugía mínimamente invasiva para el tema gastrointestinal, para cirugía bariátrica, pancreática y biliar, sino también para el tema neurocardiovascular. “Col...

Dieb Maloof Cusse y la neurocirugia en Colombia

Continuando con la entrevista realizada al Dr. Dieb Maloof Cusse, este afirma que “Hoy día Colombia es un país referente, no solo en Latinoamérica sino a nivel mundial en materia de neurociencias. Estamos hablando de Neurología, Neurocirugía e investigación bioneurológica. Puedo decir que hoy, todos los profesionales que regresamos al país, tras realizar nuestras especializaciones en neurocirugía hemos hecho una sana competencia, siempre en busca de la excelencia en cuanto al servicio en neurocirugía”. Desde su retrospectiva del país en una materia tan vital como la neurociencia, Dieb Maloof nos proyecta hacia los avances logrados sobre lo impensable, como era el tener en el país tantos equipos tecnológicos para neurología y neurocirugía como los tenemos hoy. Y asegura que con lo que tenemos, en ese campo, “definitivamente Colombia está a la vanguardia, tal como lo dicen las multinacionales de equipos tecnológicos de última generación que están a la medida de los países de pri...

El Dr Dieb Maloof Cusse de La Misericordia Clínica Internacional en el WFNOS 2017

El Dr. Dieb Maloof Cusse, presidente de La Misericordia Clínica Internacional,  y el Jefe del Servicio de Neurocirugía, Dr. Alberto Dau, asistieron a la 5ª Reunión Cuatrienal de la  Federación Mundial de Sociedades de Neuro-Oncología (WFNOS) que se llevo a cabo en la ciudad de Zurich del 4 al 7 de mayo de 2017. Tanto para el Dr. Dieb Maloof como para La Misericordia Clínica Internacional es prioridad participar en eventos internacionales que les permitan estar actualizados con los últimos adelantos científicos en cuanto a tratamientos y tecnología en Neuro-Oncología. De esta manera siguen garantizando a sus usuarios y pacientes una atención integral basada en servicios de calidad al nivel de las grandes instituciones del mundo. Además, es una oportunidad para compartir avances en cuanto a ciencia básica, investigación translacional  en un ambiente multidisciplinario.